UNA VECINA ADVIRTIÓ INTENTO DE ESTAFA TELEFÓNICA
Conocían muchos datos de su entorno.

Días atrás se dio a conocer una serie de advertencias vinculadas con los delitos informáticos existentes y que se han intentando aplicar en nuestra zona.
Un ejemplo de eso apareció esta mañana cuando Marcela, una vecina de calle Coronel Rodríguez, denunció en redes sociales que un sujeto intentó estafarla vía telefónica haciéndose pasar por un pariente y con un llamativo conocimiento de su entorno incluso seguramente escribir parecido a quien dijo ser.
Según nos contó la mujer «recibo ese mensaje, tienen mi número, saben mi nombre, saben el nombre de mi cuñado, ponen una cruz como foto de perfil y saben que mi cuñado tiene una imagen católica, es alguien que sabe» y consideró que «deben saber que este familiar mío suele estar internado, pero como vivo enfrente, y quería ver qué necesitaba, me cruzo, me asusté pero no conociendo el número del cual me mandan el mensaje igual respondí».
Le dijeron que no le habían enviado ningún mensaje pero fue creíble en un principio por los datos que tenía de su intimidad. Le pidió 40.000 pesos, dijo llamarse Lautaro Sánchez y lo hizo desde un teléfono celular vía whatsapp.
Más allá del número ya que es muy fácil comprar un chip y luego descartarlo, que la gente no dé datos de ningún tipo a desconocidos por más creíbles que resulten.

CIBERDELITOS
Los delitos informáticos o ciberdelitos son aquellas acciones que se realizan a través de las nuevas tecnologías. También se consideran aquellos en los que las nuevas tecnologías intervienen como medio, objeto o como bien jurídico protegido. Con ello, los criminales cometen delitos aprovechando el gran potencial de las TIC superando barreras territoriales.
Para poder crear sistemas de protección y seguridad informática, es muy importante conocer los delitos informáticos más comunes. Ya sea a nivel personal, familiar o laboral, la importancia de ello es prevenir víctimas. A continuación te explicamos los ciberdelitos que se cometen más a menudo.
ESTAFA
Este tipo de delito se comete a través del robo de identidad. Los criminales utilizan técnicas como el spam, webs falsas o softwares ilegales para engañar a las víctimas y robarles las contraseñas o claves personales. De esta manera, acceden a información confidencial. Un ejemplo de ello es el acceso a datos bancarios.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
Relacionado con lo anterior, la suplantación de identidad sucede cuando la estafa tiene éxito y el criminal obtiene acceso a la información personal. Una vez obtenida, el criminal puede realizar compras, llegando a arruinar a la víctima, o hacerse pasar por la persona a quien ha robado los datos.
EXTORSIÓN
Este delito sucede cuando alguien utiliza internet para extorsionar dinero a una persona o empresa. La extorsión se comete de distintas formas. Por ejemplo, el criminal puede tener acceso a información personal y amenazar con exponerla a menos que pague cierta cantidad de dinero a cambio. Los delincuentes también pueden llevar a cabo algún tipo de ataque cibernético para luego exigir un pago para detenerlo. Por este motivo, es muy importante tener un antivirus y proteger las cuentas bancarias y personales con contraseñas de alta dificultad.
HACKEO
Este delito se considera muy grave, ya que el hacker intenta obtener acceso a cuentas personales con la ayuda de un ordenador. Con ello consigue robar información confidencial y puede llegar afectar a los negocios de una empresa.
ACOSO
Mucha actividad en internet es anónima y uno de los delitos más comunes es el acoso, afectando sobre todo a los adolescentes. Por ejemplo, se recomienda que no acepten a personas desconocidas en sus redes sociales. Si el acoso se vuelve una amenaza, se pueden tomar acciones legales.
Fuente: Periodico Corondino.